conferencia de prensa
El Gobierno inicia el proceso de privatización de AySA
En conferencia de prensa desde Casa Rosada, explicó que se buscará “incorporar capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado”.
18 de Julio de 2025
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este viernes que el Gobierno puso en marcha el proceso para privatizar la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). En conferencia de prensa desde Casa Rosada, explicó que se buscará “incorporar capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa, actualmente en manos del Estado”.
El agua es un derecho, no un negocio.
— El Pelado (@lucasperez1980) July 18, 2025
Privatizan @AySA_Oficial y con eso entregan el control de un recurso esencial.
Ya lo vivimos: sin obras, sin inversión, con tarifazos.
Volvemos al saqueo de los 90.
El único plan de Milei es vender la Patria.#NoALaPrivatizaciónDeAysa pic.twitter.com/AypboxfjMJ
La privatización se realizará a través de un esquema mixto que combinará una licitación pública nacional e internacional para seleccionar a un operador estratégico, junto con una oferta pública inicial que permitirá abrir el capital de AySA a otros inversores.
Según Adorni, el proyecto también contempla que los trabajadores actuales continúen como accionistas a través del programa de propiedad participada, que representa el 10% del capital social de la empresa.
El vocero remarcó que, desde su estatización en 2006, AySA recibió aportes del Estado por más de 13.400 millones de dólares. Además, sostuvo que “indicadores clave muestran un fuerte deterioro en la infraestructura”, y destacó que los costos operativos aumentaron de forma significativa: “La dotación creció un 90% y el nivel de morosidad trepó al 16%, cuando históricamente era del 4%”.
El proceso será regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y, según el Gobierno, apunta a modernizar el sector, mejorar el precio y optimizar la calidad del servicio.
Por otro lado, se informó que el presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, visitaron la sede del Jockey Club Buenos Aires, donde fueron recibidos por el presidente de la institución, Juan Villar Urquiza, y el vicepresidente, Guillermo Strada.
