La derrota de Milei en Buenos Aires tuvo repercusión internacional y abrió interrogantes sobre la gobernabilidad
8 de Septiembre de 2025
La dura derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos, no solo sacudió el escenario político local: también generó una ola de repercusiones en medios internacionales que pusieron bajo la lupa la gobernabilidad, la crisis interna y los escándalos que atraviesan al Ejecutivo.
El resultado, que representa un fuerte revés para el oficialismo de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre, fue reflejado por diarios de España, Reino Unido, Brasil, Uruguay y Chile.
España: “El peronismo arrasa y desafía a Milei”
El País tituló en su portada digital: “El peronismo arrasa en Buenos Aires y desafía la gobernabilidad de Milei”. El medio destacó que el espacio liderado por Cristina Kirchner “supera por más de 13 puntos a los candidatos ultraderechistas” y advirtió sobre las dificultades que tendrá el Ejecutivo en su relación con el Congreso.
Reino Unido: el Financial Times alerta sobre la presión internacional
El Financial Times publicó: “Javier Milei sufre un duro revés en las elecciones de Buenos Aires” y subrayó que la derrota ocurre “en medio de una agenda de reformas cuestionada y un escándalo de corrupción que involucra a figuras cercanas al mandatario”.
Brasil: derrota atravesada por la crisis y la corrupción
Folha de São Paulo fue tajante: “Milei sufre derrota en elecciones en la provincia de Buenos Aires en medio de la crisis”. El diario vinculó el resultado con los problemas internos del Gobierno y apuntó al escándalo que involucra a Karina Milei en supuestos hechos de corrupción.
Uruguay y Chile: “Derrota libertaria” y “paliza legislativa”
El Observador tituló: “Derrota libertaria en todos los escenarios de provincia de Buenos Aires”.
En Chile, La Tercera habló de una “paliza en legislativas” y advirtió que el traspié electoral “amenaza el rumbo económico de Milei”.
Un golpe con impacto nacional
El revés bonaerense marca un punto de inflexión en el mapa político nacional y reabre dudas sobre la capacidad de Milei de sostener su agenda en medio de la crisis económica y los conflictos internos. Con la atención internacional centrada en Argentina, el presidente enfrenta uno de los desafíos más complejos desde que llegó a la Casa Rosada.