Legislativas
El Senado tratará el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad en medio del escándalo por la ANDIS
4 de Septiembre de 2025
En medio de la crisis política desatada por los audios que comprometen a funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Senado nacional debatirá este jueves el veto del presidente Javier Milei a la ley que declara la emergencia en discapacidad. La norma, que ya había sido aprobada en ambas cámaras, fue rechazada por Diputados a mediados de agosto y ahora será el primer punto del temario en la Cámara alta.
“Se incentivaba a los empleados a CORTAR SUBSIDIOS EN DISCAPACIDAD y el que mas bajaba MAS PLATA SE LLEVABA.”
— Joel (@Joepsi) September 2, 2025
Es gravisimo lo que esta denunciando Rial. Y no es el primero que lo hace. Ya denunciaron a los empleados que daban de baja pensiones les prometían HOME OFFICE. pic.twitter.com/ktmq4axK5p
La iniciativa contempla la actualización de aranceles de los prestadores y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. La votación exigirá reunir los dos tercios de los presentes para insistir en la sanción, lo que implicaría dejar sin efecto el veto presidencial, un hecho que no ocurre desde 2003.
Si tanto Diputados como el Senado ratifican el rechazo, la Constitución obliga al Ejecutivo a promulgar la ley. Ante este escenario, en el oficialismo reconocen que la única alternativa sería judicializar la medida.
Votos clave y panorama político
En la Cámara baja, la oposición logró en agosto una mayoría cómoda: 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones. En el Senado, las chances opositoras son altas. Cuando la ley se aprobó en julio obtuvo 55 votos positivos y ningún voto negativo, con un número superior a los dos tercios requeridos (48 de 72 senadores).
Se espera que el bloque kirchnerista, con 34 miembros, mantenga su respaldo. También podrían sumarse radicales —9 de 13 votaron a favor en la instancia previa— y legisladores de espacios provinciales como Despierta Chubut, Frente Renovador de la Concordia Social, Por Santa Cruz, Por la Justicia Social y Unidad Federal. El PRO y parte de la UCR mantienen posiciones divididas.
El debate ocurre en un contexto adverso para el oficialismo, atravesado por el escándalo de los audios que mencionan presuntos pedidos de coimas en la ANDIS e involucran a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.
Reforma de los DNU, segundo tema en agenda
Tras el tratamiento del veto, el Senado abordará un proyecto que busca modificar el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia. La propuesta, impulsada por bloques opositores como Unión por la Patria, el sector referenciado en Juan Schiaretti y parte del radicalismo, plantea dos cambios centrales:
Que los DNU, los delegados y los de promulgación parcial de leyes solo puedan versar sobre una única materia, para ser tratados individualmente en el Congreso.
Que el rechazo de una sola de las cámaras alcance para invalidar un decreto, a diferencia del esquema actual que exige el rechazo de ambas.
Con estas iniciativas, la oposición intenta limitar el margen de acción del Ejecutivo y consolidar su fuerza en el Congreso, donde el oficialismo enfrenta un panorama cada vez más complejo.