Junín
Ponen en marcha un nuevo sistema de mantenimiento de caminos rurales con gestión tercerizada
5 de Septiembre de 2025
El Gobierno de Junín inició los trabajos de arreglo y mantenimiento de caminos rurales bajo un esquema de tercerización, aprobado recientemente por el Concejo Deliberante y diseñado en consenso con las entidades rurales locales. El plan contempla una implementación por etapas y la definición de prioridades en función del estado y uso de cada camino.
Para garantizar la cobertura en todo el partido, se establecieron cuatro bases operativas en Morse, Fortín Tiburcio, Saforcada y Agustín Roca, cada una equipada con dos motoniveladoras y el material necesario. En total, se desplegarán ocho máquinas para cubrir más de 1.300 kilómetros de caminos.
La secretaria de Coordinación, Perla Casella, explicó que el sistema contempla etapas diferenciadas entre trabajos de alta demanda y tareas de mantenimiento. Además, resaltó que la planificación se realizó junto a productores y entidades rurales.
Por su parte, el intendente Pablo Petrecca destacó el diálogo con el sector y la importancia de contar con un esquema transparente en el manejo de los fondos provenientes de la tasa de Red Vial: “Tendrá un piso de 55% de afectación, pero sin techo, ya que se invertirá lo que se requiera de acuerdo al plan de trabajo”.
El jefe comunal subrayó que este modelo permitirá mayor agilidad en la reparación y operatoria diaria, además de asegurar control por parte del Municipio, el Concejo Deliberante y las entidades rurales. “Buscamos que los productores puedan concentrarse en la siembra y la cosecha, con caminos en condiciones para sacar sus producciones, claves para la provincia y el país”, señaló.
Petrecca concluyó que el nuevo sistema responde a la necesidad de renovar maquinarias y mejorar el servicio: “Estamos muy confiados en que esta modalidad será exitosa, como ya funciona en otros municipios y provincias, y que nos permitirá sostener en el tiempo un mantenimiento eficiente de los caminos rurales de Junín”.