Jueves 17 de Julio de 2025

peeronismo

Fuerza Patria define sus listas en medio de internas y tensiones

En medio de tensiones internas, acuerdos frágiles y desconfianzas cruzadas, los distintos espacios que integran la coalición —el Movimiento Derecho al Futuro (MdF) de Axel Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa y La Cámpora— negocian nombres en los 135 municipios y las ocho secciones electorales.

17 de Julio de 2025

El peronismo bonaerense avanza a contrarreloj en el cierre de listas para las elecciones, bajo su nuevo sello Fuerza Patria. En medio de tensiones internas, acuerdos frágiles y desconfianzas cruzadas, los distintos espacios que integran la coalición —el Movimiento Derecho al Futuro (MdF) de Axel Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa y La Cámpora— negocian nombres en los 135 municipios y las ocho secciones electorales.

 

Aunque predomina el peso de los intendentes a la hora de definir candidaturas, el proceso se desarrolla en un clima de alta volatilidad. El reparto debe considerar, además, el ingreso de representantes sindicales en cada sección, como parte del compromiso del axelismo con el movimiento obrero.

 

Primera sección

La zona más poblada de la provincia presenta salidas forzadas en el Senado por el fin de mandatos de Teresa García, Gustavo Soos y Luis Vivona. Este último podría enrocar con Leo Nardini (intendente de Malvinas Argentinas). También suena Federico Achával (Pilar), mientras que Gabriel Katopodis se mantiene en gestión.

 

Segunda sección

En el norte bonaerense se disputan 11 bancas. El MdF impulsa a Ricardo Alessandro y Cecilio Salazar; La Cámpora promueve a Agustina Propato y Naldo Brunelli. También figuran Facundo Ballesteros Maggi, Waldemar Giordano, Iván Villagrán y Carlos Puglelli (Frente Renovador).

 

Tercera sección

Aunque con menos electores, es la sección que más bancas pone en juego. Entre los posibles nombres aparecen Mariano Cascallares, Andrés Watson y Mario Secco. Se menciona una candidatura testimonial de Verónica Magario y crece la presión por abrir listas en La Matanza, aún reticente a ceder lugares.

 

Cuarta sección

Con siete bancas en disputa, aparecen Julián Domínguez, Daniela Viera y Constanza Alonso por el kirchnerismo; Valeria Arata por el massismo; y Germán Lago por el MdF.

 

Quinta sección

Fernanda Raverta es la figura que La Cámpora no negocia para encabezar la nómina. Otra opción es Gustavo Pulti, lo que abriría la puerta a José “Cote” Rossi. Alberto Gelené podría integrar la lista como representante del Frente Renovador.

 

Sexta sección

En Bahía Blanca, el intendente Federico Susbielles podría impulsar a Luli Calderaro. Alejandro Dichiara cuenta con el aval de CFK y Máximo Kirchner. Otros nombres son Gabriel Godoy, Sergio Bordoni, Carlos Bevilacqua y Maite Alvado, con chances también para Fernanda Bevilacqua.

 

Séptima sección

El objetivo es retener la banca que obtuvo Bali Bucca. Suenan José Eseverri, Liliana Schwindt, Hernán Ralinqueo y Gustavo Cocconi. El massismo promueve a Diego Di Salvo, mientras La Cámpora busca protagonismo en Olavarría y Azul.

 

Octava sección

En La Plata, el intendente Julio Alak ofreció a La Cámpora encabezar la lista, lo que podría beneficiar a Ariel Archanco. El MdF promueve a Carlos Bianco y la CGT busca ubicar a un dirigente propio. Fabiola Mosquera fue mencionada pero habría rechazado la candidatura.

 

El cierre de listas se definirá en las próximas horas, en medio de un escenario de rosca intensa, enroques, internas y una marcada fragmentación de poder dentro del espacio.

Comentarios
Últimas noticias