Paro nacional de salud y marcha del Garrahan contra los recortes del Gobierno
La protesta forma parte de una jornada de lucha del sector de la salud pública, con una marcha nacional que partirá a las 16:30 desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo.
17 de Julio de 2025
Médicos, residentes y trabajadores del Hospital Garrahan realizarán este jueves un paro y se movilizarán junto a gremios estatales en rechazo a los recortes presupuestarios impulsados por el Gobierno nacional. La protesta forma parte de una jornada de lucha del sector de la salud pública, con una marcha nacional que partirá a las 16:30 desde el Congreso de la Nación hacia Plaza de Mayo.
?Jueves 17 de Julio 1630 hs?
— Marilé (@MarileNeumayer) July 17, 2025
El GARRAHAM NO SE TOCA
Marcha de Congreso a Plaza de Mayo#GarrahanNoSeToca pic.twitter.com/0OuH0ETlU6
En el Garrahan se mantendrán únicamente las guardias y la atención de pacientes internados. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital (APyT) explicaron que la movilización busca defender la salud pública, el hospital, y los derechos de sectores vulnerables como jubilados, niños, personas con discapacidad y estudiantes.
Uno de los reclamos centrales es un salario mínimo de $1.800.000 para frenar la ola de renuncias, que ya superan las 220 en lo que va del año. También exigen el fin de la precarización laboral que afecta a residentes y becarios.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ratificó su participación y convocó a un Paro Nacional de Salud por 24 horas. "Esta medida de fuerza federal busca frenar el vaciamiento del sistema de salud y exigir recomposición salarial", sostuvo el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El conflicto del Garrahan escaló tras el cierre de su residencia médica y la modificación del reglamento nacional de residencias, oficializada por la Resolución 2109/2025 del Ministerio de Salud.
En medio de la crisis, la Cámara de Diputados comenzó a debatir el proyecto que declara la emergencia en salud pediátrica. El dictamen de mayoría fue acompañado por 65 legisladores de diferentes bloques, y plantea reasignar fondos del Ministerio de Salud, aumentar salarios, eximir del Impuesto a las Ganancias al personal sanitario, y facilitar la compra de insumos críticos.