Economía
La inflación de agosto superó el 2% y suma tres meses consecutivos en alza
2 de Septiembre de 2025
La inflación en Argentina volvió a acelerarse en agosto y, según las estimaciones privadas, se ubicó por encima del 2% mensual, acumulando tres meses seguidos con subas superiores al 1,5%. La tendencia genera preocupación en el Gobierno y en los consumidores.
Un informe de Orlando J. Ferreres y Asociados calculó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó un 2,1% en agosto, con una inflación núcleo de 1,8%. De esta manera, la variación interanual llegó al 19,7%, mientras que la núcleo acumuló un 17,8%.
En la misma línea, la consultora Eco Go también registró un 2,1% de incremento, impulsado por alimentos y bebidas, que treparon un 2,5% al incluir comidas fuera del hogar. El consumo doméstico mostró un alza del 2,3%.
Por su parte, el relevamiento de LCG indicó que el rubro de alimentos registró una suba cercana al 3%, consolidándose como el sector más sensible a las variaciones del tipo de cambio y a la inestabilidad política, además de ser el que más incide en el gasto de los hogares.
El escenario inflacionario se da en un contexto de volatilidad del dólar y en la antesala de las elecciones bonaerenses, lo que añade presión sobre la gestión económica de Javier Milei. Pese a que el Gobierno sostiene que las medidas de ajuste monetario buscan frenar los precios, los analistas remarcan que persiste una inercia difícil de revertir en el corto plazo.
En julio, el Indec había informado un aumento del 1,9%, lo que alimentó expectativas de una continuidad en la desaceleración. Sin embargo, las proyecciones de agosto marcan un quiebre en esa tendencia.
La Universidad Torcuato Di Tella, en tanto, advirtió que la expectativa de inflación a 12 meses se ubica en el 39%, reflejando que la población no prevé una baja significativa en el ritmo de aumentos.
El dato oficial del Indec, que se difundirá en los próximos días, será clave para confirmar si agosto cerró finalmente por encima del 2%. De concretarse, el Gobierno deberá enfrentar un nuevo desafío: sostener su discurso de orden económico en plena campaña electoral.