Lunes 21 de Julio de 2025

Elecciones en provincia de Buenos Aires

Las listas en cada sección para competir el 7 de septiembre

20 de Julio de 2025

Los frentes electorales en el territorio bonaerense presentaron sus candidaturas de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Todas, sin embargo, están sujetas a modificaciones, ya que la Justicia Electoral bonaerense otorgó una prórroga hasta este lunes para oficializarlas.

Aunque los frentes electorales en la Provincia de Buenos Aires todavía no oficializaron sus candidaturas de cara a las elecciones del 7 de septiembre debido a la prórroga que otorgó la Justicia Electoral bonaerense hasta este lunes a las 14, ya se conocieron los principales nombres luego de una jornada frenética signada por la interna en el peronismo. Hasta entonces, podría haber modificaciones.

La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza; Somos Buenos Aires y el resto de los frentes electorales fueron anunciando los nombres a lo largo de la jornada. Fuerza Patria, en tanto, negoció hasta entrada la madrugada y logró acordar listas en conjunto. En los próximos días se pone en marcha la campaña electoral con una agenda que pretende ser bonaerense y no nacional.

La elección buscará renovar 69 bancas en la Legislatura bonaerense, (46 en la Cámara de Diputados y 23 del Senado). Por su parte, 135 municipios bonaerenses renovarán 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. Un total de 14.376.592 personas estarán habilitados para sufragar.

Los cargos que están en juego son los de senadores en el caso de las secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima; y de diputados en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava.

Elecciones en provincia de Buenos Aires: el padrón electoral

Con 4.732.831 votantes, la Primera Sección Electoral es la que tiene mayor cantidad de personas habilitadas para votar. Supera a la Tercera Sección Electoral, que llega a los 4.637.863. El detalle a tener en cuenta es que ambas recopilan en 70% del padrón electoral bonaerense.

A estas dos regiones le siguen la Quinta Sección (General Pueyrredón como principal municipio) con 1.290.948 votantes nacionales; la Sexta Sección (Bahía Blanca), con 652.077 electores; la Segunda Sección (Zárate y San Nicolás), con 649.465; la Octava Sección (La Plata) con 576.691; la Cuarta Sección (Chivilcoy, Junín) con 540.354; y la Séptima Sección (Olavarría) con 280.000.

En cuanto a los municipios con más votantes habilitantes, La Matanza continúa siendo líder, con 1.057.458 electores argentinos; seguido por La Plata (576.691); Mar del Plata (575.613); Lomas de Zamora (519.157); Quilmes (480.256); Almirante Brown (460.982); Merlo (434.550); San Martín (378.476); Lanús (375.477) y Moreno (372.309).

Los candidatos seccionales de Fuerza Patria

El cierre dejó en evidencia la falta de acuerdos claros en varias secciones bonaerenses. Mientras el Movimiento Derecho al Futuro logró imponer a Katopodis y Magario en la Primera y Tercera, y a Diego Nanni en la Segunda, La Cámpora se quedó con la Cuarta y la cuestionada Quinta. En la Sexta y otras secciones, las definiciones siguen abiertas entre Fuerza Patria y otros espacios, en medio de negociaciones tensas y listas todavía sin oficializar

Los postulantes de Somos Buenos Aires para la Legislatura

El jefe comunal de Tigre Julio Zamora, está al frente de la lista de senadores de la Primera sección, y el de Junín de la Cuarta Pablo Petrecca. En la Sexta lidera la Coalición Cívica exsenador Andrés De Leo, en la Segunda no hay lista, en la tercera sección Pablo Domenichini actual legislador del espacio Evolución, cuarta secciones intendente del PRO Pablo Petrecca. y en las restantes el primero es radical.

La Libertad Avanza encabeza 6 de 8 seccione

en la primera seccional electoral irá como cabeza de lista otro intendente con pasado PRO: Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, la segunda será encabezado por la conejal zarateña Natalia Blanco; en tanto que en la tercera el primero en la lista es el ex comisario Maximiliano Bondarenko. En la Cuarta el elegido es Gonzalo Cabezas, otro libertario.

En la sexta encabeza Oscar Líberman, otro libertario que fue candidato a intendente en 2023. Lo acompaña Héctor Gay, exintendente, del PRO. En la séptima sección, el candidato es Alejandro Speroni, Subsecretario Legal del Ministerio de Economía de la Nación y ex candidato a intendente de Tapalqué. En La Plata, que es una sección en si misma (la octava), encabeza Juanes Osaba

Comentarios
Últimas noticias