Jueves 9 de Octubre de 2025

Murió Miguel Ángel Russo, emblema del fútbol argentino y técnico de Boca Juniors, a los 69 años

8 de Octubre de 2025

Dolor y conmoción en el mundo del fútbol: a los 69 años falleció Miguel Ángel Russo, actual entrenador de Boca Juniors. El histórico técnico, que había regresado al club a mediados de este año, atravesaba un delicado cuadro de salud que se agravó en las últimas semanas. Pese a los tratamientos y a una internación domiciliaria, no logró recuperarse.

Russo había dirigido por última vez al equipo el domingo 21 de septiembre, en el empate 2-2 frente a Central Córdoba por la novena fecha del Torneo Clausura. Horas después fue internado, y aunque recibió el alta, debió volver a ser hospitalizado en reiteradas ocasiones. El 6 de octubre Boca había informado que su estado era de “pronóstico reservado”, un anticipo de la gravedad de su situación.

El entrenador enfrentaba desde 2017 una dura batalla contra un cáncer de vejiga, al que luego se sumó un tumor en la próstata. Aun en medio de las complicaciones, continuó dirigiendo y cosechando títulos, mostrando una fortaleza que lo caracterizó dentro y fuera de las canchas. Fue durante su paso por Millonarios de Colombia cuando recibió el diagnóstico; tras una compleja cirugía y un tratamiento prolongado, logró volver al fútbol y llevó al club a ganar el Torneo Finalización 2017 y la Superliga 2018.

A comienzos de septiembre, ya en su tercera etapa al frente del Xeneize, había sido internado por una infección urinaria derivada de una baja en sus defensas. Pese a su deseo de mantenerse activo, su salud se deterioró progresivamente. Boca difundió entonces una imagen suya junto a Juan Román Riquelme, un gesto que emocionó a los hinchas por el vínculo que los unía desde la conquista de la Copa Libertadores 2007.

En los últimos meses, Russo intentó preservar su intimidad ante la exposición mediática de su enfermedad. “El que sabe de su salud es uno mismo. Si estoy trabajando es porque me siento bien. Lo primero es la familia”, había dicho en una de sus últimas entrevistas. Quienes lo conocieron coinciden en que su pasión por el fútbol fue su mayor motor incluso en los momentos más difíciles.

Su carrera como entrenador fue tan extensa como exitosa. Dirigió a más de una decena de equipos en Argentina y el exterior, entre ellos Vélez, Estudiantes, Lanús, San Lorenzo, Rosario Central, Alianza Lima, Cerro Porteño, Millonarios y Al-Nassr. En Boca, fue elegido por Riquelme para iniciar la nueva etapa institucional en 2019 y obtuvo la Superliga 2019/20 y la Copa Maradona.

Russo había vuelto a Boca este año para liderar al equipo en el Mundial de Clubes, donde el conjunto argentino dejó buenas impresiones ante Benfica y Bayern Múnich. Su última aparición en el banco fue el 21 de septiembre, frente a Central Córdoba. Desde entonces, su ayudante Claudio Úbeda asumió la conducción interina.

Nacido en Lanús en 1956, Russo también dejó huella como jugador: disputó más de 400 partidos en Estudiantes de La Plata y ganó dos títulos. En total, sumó 12 campeonatos como técnico y superó los mil partidos dirigidos. Su hijo Ignacio, futbolista de Tigre, continúa el legado familiar.

Con una vida dedicada al fútbol, Russo se convirtió en símbolo de trabajo, entereza y humildad. Boca Juniors lo despidió con un sentido comunicado: “Deja una huella imborrable en nuestra institución”. Su legado, marcado por la pasión y la resiliencia, quedará para siempre en la memoria del deporte argentino.

Comentarios
Últimas noticias