Jueves 28 de Agosto de 2025

Economía

Septiembre llega con aumentos en servicios, transporte, salud, educación y alquileres

28 de Agosto de 2025

El mes de septiembre traerá una nueva tanda de incrementos que impactarán en los bolsillos de los argentinos. Servicios básicos, transporte, salud, educación y alquileres forman parte de los rubros que registrarán subas a partir del próximo mes.

Gas: el Ministerio de Economía aplicará un recargo del 6,8% sobre el precio en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para reforzar el financiamiento de subsidios a usuarios residenciales. El ajuste será antes de la publicación de los nuevos cuadros tarifarios de septiembre, que contemplarán más de 3.000 combinaciones según ingresos, consumo y zonas.

Agua: AySA continuará con la actualización mensual a través del coeficiente K. Para agosto se informó un incremento de hasta el 1%, que se trasladará a septiembre, consolidando un alza sostenida en las facturas.

Alquileres: los contratos aún regidos por la Ley de Alquileres de 2020 tendrán en septiembre un aumento del 50,3% por la actualización anual del Índice de Contrato de Locación (ICL), lo que representa un fuerte impacto para inquilinos.

Prepagas: las empresas de medicina prepaga aplicarán aumentos de entre el 1,68% y el 1,9%, con un promedio inferior al 2%. Aunque el porcentaje es bajo, se suma a los ajustes consecutivos de este año.

Colegios: en los establecimientos privados con aporte estatal habrá nuevas subas en septiembre. En Provincia de Buenos Aires será del 2,8% y en Ciudad del 3,2%, coincidiendo con el inicio del último trimestre escolar.

Transporte: el subte aumentará 3,87%, llevando el boleto base a $1.071. En el AMBA, los colectivos tendrán un alza cercana al 3,9%: el pasaje mínimo será de $526,13 en la Ciudad y de $529,25 en el conurbano bonaerense.

 

Combustibles: septiembre será clave para definir si se actualizan los impuestos postergados durante 2024 y el primer trimestre de 2025. De aplicarse, el precio de las naftas y el gasoil podría subir más del 15%. Sin embargo, el Gobierno evalúa una nueva prórroga para evitar un mayor impacto en la inflación.

Comentarios
Últimas noticias