Viernes 25 de Julio de 2025

Conflicto

Crisis en IOMA: médicos denuncian pagos bajos y advierten posible colapso sanitario

La Federación Médica del Conurbano (FEMECON), que nuclea a unos 7.000 profesionales de nueve asociaciones médicas de la región, denunció serias falencias en la gestión de la obra social que encabeza Homero Giles.

23 de Julio de 2025

Tras las quejas de afiliados y profesionales en ciudades como Tandil y Mar del Plata, los reclamos contra el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) se extendieron ahora al Conurbano bonaerense. La Federación Médica del Conurbano (FEMECON), que nuclea a unos 7.000 profesionales de nueve asociaciones médicas de la región, denunció serias falencias en la gestión de la obra social que encabeza Homero Giles.

 

Entre los principales puntos de conflicto, FEMECON señaló que muchos médicos se niegan a atender por los bajos valores de las prestaciones, sumado a demoras en los pagos y problemas administrativos que dificultan la atención. La entidad integra el Frente Médico Bonaerense (FREMEBO), que agrupa a varios organismos críticos del modelo sanitario actual del IOMA.

 

La situación se agrava en un contexto donde la falta de actualización de los honorarios, la reducción de prácticas médicas, la entrega demorada de turnos, la escasa cobertura bioquímica y las dificultades en la asistencia oncológica afectan cada vez más a los afiliados. A esto se suma el fracaso en los objetivos de los policonsultorios implementados desde 2021 a través de ACEAPP, una red de más de 200 establecimientos sanitarios que no logra garantizar regularidad en las coberturas.

 

Desde La Plata, la Agremiación Médica Platense también advirtió sobre un colapso inminente del sistema de salud. Su titular, Gastón Quintans, denunció decisiones unilaterales del IOMA en la fijación de valores y alertó que algunas prácticas médicas son tan costosas que los profesionales deben cubrir parte de los gastos con su propio honorario. Según detalló, la consulta mejor remunerada apenas deja $10.000 limpios al médico, tras impuestos y descuentos.

 

Ante este panorama, los profesionales exigen una actualización urgente de los valores y condiciones contractuales. Si no hay respuesta, una posible medida de fuerza en el Conurbano podría derivar en un colapso sanitario de magnitud, en la región más poblada de la provincia de Buenos Aires.

Comentarios
Últimas noticias