Miércoles 13 de Agosto de 2025

Encuentro en Olivos

Milei reúne a diputados de LLA y PRO para blindar vetos a leyes de jubilaciones y discapacidad

El 3 de agosto, Milei vetó totalmente tres leyes aprobadas por el Congreso el 10 de julio: la 27.791, 27.792 y 27.793. Estas incluían aumentos en jubilaciones y bonos, la reincorporación por dos años de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. El Gobierno argumentó que carecían de financiamiento y presentaban irregularidades en su tratamiento legislativo.

13 de Agosto de 2025

Con el objetivo de asegurar en el Congreso el respaldo a los vetos presidenciales sobre las leyes que disponían aumentos a las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad, el presidente Javier Milei organizó este martes por la noche una cena en Olivos con legisladores de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO.

 

El encuentro comenzó a las 20:00 y contó con la presencia de figuras del bloque amarillo como Cristian Ritondo —jefe de bancada—, Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero.

 

En contraste, no fueron invitados los denominados “radicales con peluca” —Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Francisco Monti y Pablo Cervi—, ni el MID de Oscar Zago. Este último espacio anticipó que no acompañará todas las medidas del Ejecutivo, aunque sí apoyará el veto a la moratoria previsional. “Los jubilados tienen que cobrar el 7,2% alguna vez. Hay formas de financiarlo sin romper el equilibrio fiscal. Hace falta más diálogo”, expresó Eduardo Falcone, uno de sus referentes, en X.

 

El 3 de agosto, Milei vetó totalmente tres leyes aprobadas por el Congreso el 10 de julio: la 27.791, 27.792 y 27.793. Estas incluían aumentos en jubilaciones y bonos, la reincorporación por dos años de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. El Gobierno argumentó que carecían de financiamiento y presentaban irregularidades en su tratamiento legislativo.

 

En conferencia de prensa, el Presidente justificó la medida y anunció dos acciones para preservar el equilibrio fiscal y evitar que el Congreso revierta su política de ajuste:

 

Instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro use fondos del Banco Central para cubrir gasto primario, cerrando la vía de la emisión monetaria para financiar déficits.

 

Envío de un proyecto de ley que penalice la aprobación de presupuestos con déficit fiscal, estableciendo una regla que exija equilibrio o superávit y obligue a compensar cualquier aumento de gasto o baja de ingresos.

 

“Vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, a través del orden fiscal, monetario y cambiario”, remarcó Milei.

 

En paralelo, la oposición avanzó en Diputados con un dictamen para destrabar la comisión investigadora del caso “$Libra”, la criptomoneda que el Presidente promocionó en redes y que derivó en una denuncia por presunta estafa. Además, este miércoles la comisión de Presupuesto y Hacienda analizará proyectos impulsados por gobernadores para modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de los fondos provenientes del impuesto a los combustibles líquidos, con la intención de debatirlos en el recinto el próximo 20 de agosto.

Comentarios
Últimas noticias