Tandil
Rogelio Iparraguirre y el rector de la UNICEN reclamaron avanzar con la Ley de Financiamiento Universitario
El encuentro se produjo previo a la sesión impulsada por Unión por la Patria y bloques opositores no alineados con el Gobierno, en la que se buscará dar media sanción no solo a la Ley de Financiamiento Universitario, sino también a la emergencia en el Hospital Garrahan y a proyectos promovidos por los gobernadores.
5 de Agosto de 2025
En la antesala de una votación clave en la Cámara de Diputados, el diputado nacional Rogelio Iparraguirre se reunió con el rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Marcelo Aba, para dialogar sobre la situación de las universidades públicas y la importancia de aprobar la Ley de Financiamiento Universitario.
Las universidades nacionales son orgullo y prestigio para toda la sociedad argentina: por eso vamos a seguir trabajando en que obtengan el financiamiento que les corresponde! pic.twitter.com/zsX9pWe4yb
— Rogelio Iparraguirre (@rogetandil) August 5, 2025
“La UNICEN es una institución que hace a la identidad tandilense, es orgullo nacional y motor del desarrollo de nuestra ciudad y región. Representa conocimiento, oportunidades y arraigo para cientos de jóvenes que pueden estudiar y proyectar su vida sin tener que dejar su ciudad. Atentar contra su financiamiento es atentar contra nuestro desarrollo”, sostuvo Iparraguirre.
El encuentro se produjo previo a la sesión impulsada por Unión por la Patria y bloques opositores no alineados con el Gobierno, en la que se buscará dar media sanción no solo a la Ley de Financiamiento Universitario, sino también a la emergencia en el Hospital Garrahan y a proyectos promovidos por los gobernadores.
Tanto el legislador como el rector coincidieron en señalar la urgencia de revertir el ajuste y desfinanciamiento aplicado por el Ejecutivo nacional. Aba destacó que la falta de presupuesto afecta salarios de docentes y no docentes, así como el desarrollo de investigaciones clave para el crecimiento regional y nacional.
El proyecto contempla financiamiento garantizado para el funcionamiento de las universidades nacionales, recomposición salarial, actualización bimestral del presupuesto según inflación, aumento de becas, inversión en ciencia e infraestructura y paritarias nacionales obligatorias. Además, prevé una recomposición retroactiva del presupuesto 2024 y auditorías de la Auditoría General de la Nación con informes públicos.
“La universidad pública sostiene el futuro de millones de argentinas y argentinos. Es urgente que el gobierno entienda que la educación superior no es un gasto, sino una inversión en el desarrollo del país”, afirmó Iparraguirre.
Aba, por su parte, resaltó el esfuerzo de los legisladores que impulsan el proyecto pese al veto previo del oficialismo. Iparraguirre concluyó: “Frente a un gobierno que desprecia la educación pública, nosotros estamos convencidos de que hay que defenderla, financiarla y fortalecerla. No vamos a permitir que la motosierra destruya décadas de construcción y prestigio nacional”.