Un memorando del DHS de EE. UU. complica a Bullrich y Espert por los vínculos del empresario Fred Machado con el narcotráfico
8 de Octubre de 2025
Un memorando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, enviado al Ministerio de Seguridad argentino en 2021, habría advertido sobre la implicación del empresario Federico “Fred” Machado en delitos de narcotráfico y lavado de activos. Según ese documento, las autoridades argentinas —bajo la gestión de Patricia Bullrich— ya conocían los aportes que Machado realizó a la campaña de José Luis Espert en 2019.
El informe detalla varios incidentes relevantes: la caída de aeronaves cargadas con cocaína en Venezuela y México, además de la interceptación de vuelos en Guatemala y Belice. En total, se mencionan 6.400 kilos de droga vinculados al cártel de Sinaloa. También se incluye el episodio del llamado “Narco Jet” en España, interceptado con casi una tonelada de cocaína cerca de Barcelona.
Entre 2016 y 2019, los aviones de Machado habrían operado rutas desde provincias argentinas hacia países con fuerte presencia del narcotráfico. El documento también señala vínculos con el empresario Sergio Daniel Mastropietro, asociado al Grupo Macri, con quien habría compartido domicilio en Buenos Aires.
El DHS concluyó que el crecimiento de las operaciones aéreas de Machado y sus lazos con empresarios del gobierno 2015-2019 podrían haber facilitado una estructura para actividades ilegales dentro del país.
En los últimos días, Bullrich reconoció públicamente que Machado aportó fondos a la campaña de Espert y que transportó al diputado en su avión, aunque negó haber tenido conocimiento de las actividades ilícitas del empresario.
El caso recobró fuerza tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de habilitar la extradición de Machado a Estados Unidos, luego de años de dilaciones judiciales.
En entrevistas recientes, el propio Machado rompió el silencio y ofreció declaraciones con tono desafiante. Relató encuentros con Espert, mencionó un contrato que habría alcanzado el millón de dólares y afirmó que teme ser extraditado: “Prefiero morir en mi país”, dijo.
El escándalo impacta de lleno en el escenario político, ya que involucra a figuras del oficialismo y expone presuntas omisiones durante la gestión de Bullrich en Seguridad. En el plano judicial, la decisión final sobre la extradición ahora recae en el Poder Ejecutivo, mientras crece la presión política y mediática para que se aclaren las responsabilidades.