Jueves 27 de Noviembre de 2025

Anuncio

Argentina impulsa a Rafael Grossi como candidato a Secretario General de la ONU

27 de Noviembre de 2025

El Gobierno nacional oficializó la candidatura del diplomático argentino Rafael Grossi para ocupar la Secretaría General de las Naciones Unidas, en una jugada que busca reposicionar al país dentro de los debates estratégicos del escenario internacional.

El anuncio fue realizado por el canciller Pablo Quirno a través de su cuenta de X, donde calificó como “un honor y un privilegio” presentar la postulación del actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Grossi conduce ese organismo desde hace seis años, en un contexto marcado por conflictos que pusieron a prueba la seguridad nuclear y la diplomacia multilateral.

Para la Cancillería, su liderazgo al frente del OIEA demuestra capacidad para gestionar situaciones críticas que afectan la paz y la seguridad global. En ese sentido, Quirno señaló que su perfil coincide con las necesidades actuales de Naciones Unidas, una organización que, a 80 años de su creación, enfrenta el desafío de reformarse para recuperar eficacia y centralidad frente a un mundo cada vez más tensionado.

A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores formalizó la postulación: “La República Argentina tiene el honor de presentar la candidatura del Embajador Rafael M. Grossi, actual Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica, al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas para el período 2027–2031”.

El texto destaca el “firme compromiso” del país con la Carta de la ONU y recuerda su rol como miembro fundador, con una extensa trayectoria multilateral centrada en la promoción de la paz y la cooperación internacional.

Asimismo, se pone en valor la carrera de Grossi, con más de cuatro décadas de servicio exterior y una gestión en el OIEA ratificada por un segundo mandato en 2023. Según el comunicado, su conducción se caracterizó por ser “abierta, eficiente y orientada a resultados”, con un enfoque puesto en fortalecer la seguridad internacional.

 

Entre los atributos que, para el Gobierno, lo posicionan como un candidato “de excelencia”, se mencionan su profundo conocimiento del sistema multilateral, su capacidad para promover el diálogo diplomático, su actuación en escenarios de conflicto como interlocutor imparcial y su solvencia técnica y lingüística, además del compromiso con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Comentarios
Últimas noticias