Viernes 28 de Noviembre de 2025

Legislatura

El endeudamiento pedido por Kicillof se frena: la oposición exige garantías, reparto del fondo y avance en pliegos clave

27 de Noviembre de 2025

El tratamiento del pedido de endeudamiento por hasta USD 3.685 millones solicitado por el gobernador Axel Kicillof quedó postergado, al menos, hasta el viernes. La dilación responde a exigencias de los bloques opositores, que reclaman precisiones sobre el reparto del Fondo de Fortalecimiento Municipal y la presentación de pliegos pendientes para cargos en el Banco Provincia y el Consejo Provincial de Educación.

Desde la oposición afirman que “faltan certezas” respecto del destino de los recursos y de cómo se distribuirán entre los municipios. Legisladores y jefes comunales exigen que el fondo para intendentes quede asegurado por ley, con una metodología de reparto clara y garantizada, y no sujeto a la aprobación del endeudamiento. Según el despacho de mayoría, la iniciativa prevé destinar un 8% del financiamiento autorizado —unos $360.000 millones— a distribuir entre los 135 municipios, pero los detalles aún generan desconfianza.

Aunque el oficialismo consiguió avanzar con el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva, decidió dividir el temario y dejar afuera momentáneamente el tramo del endeudamiento, a la espera de un acuerdo político que despeje dudas sobre la transparencia y destino del fondo municipal.

A esto se suma otro frente de negociación: la oposición exige que el Ejecutivo envíe los pliegos para cubrir las vacantes en el Banco Provincia y en el Consejo Provincial de Educación. El Gobierno propuso ampliar el Directorio del Bapro —siete lugares para el peronismo y cinco para la oposición— vía resolución a referéndum de la Legislatura, pero los bloques reclaman garantías formales y el envío de los pliegos al Senado. Varias de esas vacantes vienen arrastrándose desde años anteriores y ya fueron motivo de negociación fallida durante el debate del Presupuesto 2025.

La cercanía del recambio legislativo del 10 de diciembre agrega presión a las conversaciones. Lo que inicialmente iba a ser una sesión doble para aprobar Presupuesto y financiamiento quedó en suspenso y abrió un nuevo escenario de incertidumbre. Aun así, en Diputados y Senadores circula la posibilidad de retomar el debate este viernes si el Ejecutivo satisface los pedidos de la oposición.

La pulseada por el “superdirectorio” del Banco Provincia

La negociación por la ampliación del Directorio del Banco Provincia avanza en paralelo. Con un esquema tentativo que otorgaría siete cargos al oficialismo y cinco a la oposición, comenzó a moverse la interna por los nombres que ocuparán esos lugares.

Dentro del PRO, la disputa es abierta: aparecen los nombres de Matías Ranzini, Adrián Urreli y Christian Gribaudo, aunque la falta de consenso interno complica un acuerdo unificado. A su vez, sectores libertarios cuestionan al PRO por avanzar en negociaciones sin su participación.

En la UCR, el lugar del histórico Carlos Fernández podría mantenerse, mientras que Marcelo Daletto y el senador Agustín Máspoli figuran entre los posibles integrantes del nuevo directorio. Evolución y el espacio referenciado por Facundo Manes también buscan representación, con Fernando Pérez como uno de los postulados.

 

El reparto opositor podría completarse con Fernando Rozas, hermano del titular del bloque Unión y Libertad, Martín Rozas, y aliado frecuente del oficialismo en votaciones clave. Su eventual desembarco en el “superdirectorio” reflejaría el peso creciente del sector libertario dialoguista dentro del entramado político bonaerense.

Comentarios
Últimas noticias