EN NUEVE DE JULIO
Inundaciones en el interior bonaerense: Hubo reunión entre Provincia y Nación para dar respuesta al campo
Funcionarios nacionales y bonaerenses se reunieron en 9 de Julio para coordinar respuestas ante las inundaciones
8 de Noviembre de 2025
Tras el anuncio de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno Nacional mantuvieron una reunión de trabajo en el municipio de 9 de Julio para analizar la situación hídrica que afecta a distintas localidades del centro bonaerense.
Del encuentro participaron autoridades de los ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos, Desarrollo Agrario, Seguridad y funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación, junto a la intendenta María José Gentile.
El eje del encuentro estuvo centrado en la coordinación de medidas para mitigar los efectos de las inundaciones y en el seguimiento de las obras hidráulicas paralizadas y en curso.
Durante la reunión, el presidente de la Autoridad del Agua (ADA), Damián Costamagna, destacó la importancia de los Comités de Cuenca Hídrica, herramientas clave para el manejo integral del recurso hídrico.
Actualmente, el Comité de Cuenca Hídrica del Río Salado está conformado por nueve subregiones, de las cuales siete ya fueron reactivadas. Estas instancias permiten la coordinación intersectorial entre municipios, productores y organismos técnicos.
El Gobierno provincial proyecta la finalización del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado, una obra estructural que busca mitigar los efectos de las sequías e inundaciones en 59 municipios bonaerenses, beneficiando a más de 1,5 millones de habitantes.
Este plan, iniciado en 1997 como política de Estado entre Nación y Provincia, impacta sobre 8 millones de hectáreas productivas. Las obras consisten en ensanchar, dragar y adecuar el cauce del río para mejorar el escurrimiento y reducir los anegamientos.
Avance de tramos y ejecución
El proyecto se divide en cinco tramos:
Tramos I, II y III: finalizados.
Tramo IV: finalizado en sus etapas 1, 3 y 4; la etapa 2 se encuentra paralizada por falta de ejecución nacional.
Tramo V: actualmente en etapa de proyecto y evaluación presupuestaria provincial.
El financiamiento de estas obras proviene del Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, creado por la Ley N° 23.966, que destina un 4,31% del Impuesto a los Combustibles a proyectos hídricos. Sin embargo, según datos del Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía, entre 2024 y el primer trimestre de 2025 solo se ejecutó el 7,45% de los fondos recaudados, lo que explica la demora de algunas etapas.
Impacto productivo y social
La acumulación de lluvias en los últimos meses duplicó los promedios históricos en zonas rurales de Bragado, 9 de Julio y Carlos Casares, afectando caminos, cosechas y tambos.
“Estamos en una situación extraordinaria: ha caído más del doble del agua que debería caer”, señaló Costamagna durante el encuentro.
