Conferencia Industrial
Caputo expondrá en la UIA y pedirá mayor inversión privada para acompañar las reformas económicas
13 de Noviembre de 2025
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, será uno de los principales oradores de la 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde presentará las “reformas de segunda generación” que impulsa el Gobierno, entre ellas la reforma laboral y la modificación del sistema tributario.
El titular del Palacio de Hacienda abrirá el encuentro este jueves a las 9 de la mañana, en el Centro de Convenciones Buenos Aires, bajo el conversatorio “Producir para crecer: los desafíos macroeconómicos de Argentina”. En ese marco, Caputo instará a los referentes empresariales a acelerar la inversión privada como motor del crecimiento.
El ministro señaló esta semana que, con la nueva conformación del Congreso, las reformas “van a tener más aceptación y será más fácil aprobarlas”. No obstante, desde la UIA subrayaron la necesidad de que los proyectos sean consensuados con todo el arco político y dirigencial.
Respecto de la reforma laboral, el presidente de la entidad, Martín Rappalini, consideró clave “apuntar a la competitividad interna” y actualizar convenios colectivos “que han quedado antiguos”. Según el dirigente, “modernizar la legislación laboral es necesario para generar empleo y acompañar los cambios productivos”.
“Argentina debe avanzar en los consensos que nos permitan producir nuestro futuro desde el presente. Esto implica fortalecer la competitividad con una mirada integral, que potencie la infraestructura, la logística, la conectividad, el financiamiento productivo y el desarrollo territorial”, agregó Rappalini.
Durante la jornada, Caputo mantendrá además un encuentro con el titular de la UIA y distintos referentes empresariales. Entre las preocupaciones del sector se destacan el ajuste de las bandas cambiarias, el riesgo de apreciación del peso y la acumulación de reservas. En ese sentido, el ministro defendió el actual esquema al afirmar que “las bandas permiten flotar el dólar de manera gradual, logrando el mismo efecto pero con mayor tranquilidad para la gente”.
La Conferencia Industrial de este año combinará un enfoque técnico con debates de largo plazo sobre la inserción de Argentina en las nuevas cadenas globales de valor. Participarán los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Sáenz (Salta), el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri y el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca. El acto de cierre estará a cargo de Rappalini junto al ministro del Interior, Diego Santilli.
Caputo presiona por las reformas estructurales
El ministro de Economía reiteró que el alivio fiscal para las provincias no llegará mediante acuerdos individuales, sino a través de la aprobación de las reformas estructurales promovidas por la Casa Rosada.
“Las provincias tienen que entender que el esfuerzo debe ser conjunto. Si la economía crece, el país recauda más, y las provincias se benefician mucho más por mayor recaudación que por una obra más o menos que puedan hacer”, afirmó.
Caputo adelantó que el Gobierno enviará al Congreso tres iniciativas centrales durante las sesiones extraordinarias: la Ley de Presupuesto 2026, el proyecto conocido como “plan colchón” —que busca incentivar la declaración de dólares atesorados— y una reforma laboral que apunta a reducir cargas patronales, crear un fondo de cese laboral y disminuir la litigiosidad.
Según el ministro, la propuesta también incluirá incentivos para la formalización del empleo y la simplificación del impuesto a las Ganancias, con el fin de promover la emisión de facturas y facilitar el cumplimiento tributario.
