Gremiales
Piden la reapertura urgente de la paritaria docente ante la pérdida salarial y el impacto del ajuste nacional
La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) presentó un pedido formal ante el Ministerio de Trabajo bonaerense para que se convoque de manera urgente a la reapertura de la discusión salarial.
10 de Noviembre de 2025
La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba) presentó un pedido formal ante el Ministerio de Trabajo bonaerense para que se convoque de manera urgente a la reapertura de la discusión salarial, frente a lo que calificaron como una “situación de ajuste económico, subas tarifarias y recorte salarial” impulsada por el Gobierno nacional.
Desde la UDOCBA solicitamos formalmente al Ministro de Trabajo de la Provincia, la convocatoria a la Comisión Paritaria Docente para discutir la actualización salarial y condiciones de trabajo, debido a los ajustes económicos y las condiciones del trabajo docente. pic.twitter.com/6Cd3Gxx9yr
— UDOCBA Central (@udocbacentral) November 7, 2025
El gremio que conduce Alejandro Salcedo fundamentó su solicitud en la pérdida progresiva del poder adquisitivo y advirtió que la última recomposición salarial, acordada en agosto, resultó insuficiente frente a la inflación acumulada de los últimos meses.
Aquel incremento —un 5% en dos tramos, agosto y octubre— llevó el acumulado anual al 25,9%, muy por debajo de la suba de precios registrada en el mismo período. “Se hace necesaria la reapertura con la mayor brevedad posible”, reclamaron desde el sindicato, al tiempo que subrayaron la urgencia de “fijar pautas que impidan la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes”.
En la nota dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa, Udocba también alertó sobre el impacto del ajuste nacional en el financiamiento educativo y en las condiciones laborales del sector.
La demanda docente se suma a los pedidos de ATE, Fegeppba y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), que también reclamaron al gobierno de Axel Kicillof la reapertura de las paritarias ante el deterioro salarial.
Desde la Fegeppba, el secretario gremial Pedro Fernández señaló que es “imperioso garantizar la continuidad de la discusión salarial” y reclamó un aumento “acorde a los índices inflacionarios, con recuperación de lo perdido”. En tanto, ATE Bonaerense, encabezada por Claudio Arévalo, insistió en mantener “una paritaria abierta y permanente” para compensar la pérdida del poder de compra.
Por su parte, la AJB, que lidera Hugo Russo, también solicitó retomar la negociación para los trabajadores judiciales, recordando que el acuerdo de agosto incluía una revisión en octubre que no llegó a concretarse.
Hasta el momento, el Ejecutivo provincial no confirmó una fecha de convocatoria, aunque fuentes oficiales admiten que el reclamo está siendo evaluado y podría discutirse en las próximas semanas.
